Sobre Arte Técnicas de arte

7 CLAVES PARA MEZCLAR COLORES

Image by Angeles Nieto

Entrar en una tienda de pintura me apasiona, todos esos colores alineados en las vitrinas, como golosinas para un niño. Conoces la sensación de ir a un mercado lleno de productos frescos, pensando en el plato que vas a cocinar después; pues entrando en una tienda de colores siento lo mismo. El color es clave para los artistas plásticos, es necesario conocerlo y dominarlo, te da libertad creativa y educa el ojo. El color comunica, expresa emoción. Mezclar colores ayuda a entender su lenguaje. Mezclar colores es como un juego, experimentando se comprenden sus mecanismos. Piensa que estas en la cocina y considera los ingredientes, sabores, como colores que se juntan formando otros.

El color y yo somos uno. Soy pintor, Paul Klee (1879 –1940), pintor

¿Qué es el color?

El color es luz!

El color es una percepción visual, una impresión sensorial que recibimos a través de los ojos y que interpreta el cerebro. Esta sensación está producida por los rayos luminosos que llegan a los cuerpos iluminados.  Es un proceso similar a la percepción de las vibraciones en el aire del sonidos. La luz está formada por ondas, ondas de luz. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Por ejemplo, un pigmento azul ultramar refleja la luz azul, y absorbe los demás colores. La ondas reflejadas son las que nuestros ojos ven e interpreta el cerebro. Cada color tiene una longitud de onda propia. “Aunque el color se percibe como un atributo de los objetos, en realidad ninguno de ellos está coloreado.” Sara Lasso. El ojo humano sólo puede ver las ondas cuando la iluminación es abundante. Con poca luz se ve en blanco y negro.

¿Cómo mezclar colores?

Durante varios siglos, los artistas han intentado entender las variaciones de los colores y han experimentado con mezclas de pigmentos buscando una receta básica del color. Así apareció la teoría del color, un conjunto de reglas, entre las que se encuentra el círculo cromático.

1) El círculo cromático

Existen varios círculos cromáticos, el basado en el color luz (CMYK) o en el color pigmento (RGB, RYB). Aquí hablaré del último, este es un sistema de coloración tradicional aplicable a la pintura. El circulo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y circular, donde aparecen los colores primarios y sus derivados. El círculo cromático es una herramienta útil para crear nuevos colores y para determinar armonías cuando los combinamos.

Image by Angeles Nieto

Colores primarios

En la búsqueda de los artistas para crear una guía cromática, se concluyó que existe un número pequeño de pigmentos, llamados colores primarios (amarillo, rojo y azul) con los que se puede construir el resto de los colores. Una propiedad de estos colores primarios es que ellos mismos, no se pueden crear, mezclar.

Esta visión tradicional no es completamente correcta. Con el amarillo, el rojo y el azul es imposible crear toda la gama de colores. Sobre todo los colores secundarios son limitados, en especial el morado y el verde, que aparecen opacos y con tendencia hacia tonos grisáceos.

Posteriores investigaciones en física (luz) y biología (ojo, cerebro) han definido los verdaderos colores primarios, reemplazando el azul y el rojo, por azul cian y el magenta.

Colores primarios:  amarillo, azul cian, magenta

Colores secundarios

Los colores secundarios se obtienen al mezclar dos de los colores primarios. Los colores secundarios son el naranja, el violeta y el verde.

Amarillo  + Magenta     =   Naranja

Magenta + Azul cian      =   Violeta

Amarillo  +  Azul cian    =   Verde

Colores terciarios

Los colores terciarios se obtienen al mezclar los colores secundarios.

El color es el lugar donde nuestro cerebro y el universo se encuentran

Paul Klee, (1879 – 1940), pintor.

2) Colores grisáceos y parduscos

En el círculo cromático aparecen tonos saturados (colores puros, vivos e intensos). Estos colores se pueden hacer más neutros, grisáceos y parduscos al mezclar cualquier color del círculo cromático con su complementario.

Colores complementarios u opuestos, son aquellos colores que se encuentran en la posición opuesta dentro del círculo cromático.

Amarillo ……… violeta

Magenta ………. verde

Azul cian ……… naranja

coplementarios

3) Aclarar colores

– Mezclas con blanco

El blanco en las mezclas se usa para aclarar colores y hacerlos pastel. Los colores mezclados con blanco se vuelven más luminosos pero también pierden saturación (intensidad), se agrisan.

 

Image by Angeles Nieto

 

– Mezclas con colores más luminosos

Se pueden aclarar los colores al mezclarlo con otros colores más luminosos y claros. De esta manera se mantiene la saturación (intensidad), aunque cambia algo el color. Dos ejemplos, si quieres aclarar un naranja mezcla este con un color más luminoso, como por ejemplo el amarillo, el color cambiará hacia un naranja amarillento pero será más claro. Si quieres aclarar el rojo, al mezclarlo con el blanco obtendrás rosa, pero al combinarlo con el amarillo se aclarará manteniendo su intensidad de rojo, ahora algo anaranjado.

 

Image by Angeles Nieto

 

4) Oscurecer colores

– Mezclas con negro

Usar el negro para oscurecer los colores es la manera más sencilla de hacerlo. Pero el negro además de oscurecer también los apaga y ensucia.

– Mezclas con colores más oscuros

Yo prefiero no utilizar el negro para oscurecer mis colores. El negro lo sustituyo por colores muy oscuros como el azul ultramarino o el granate.

 

Image by Angeles Nieto

 

5)El Blanco y el negro

El negro es la mezcla de todos los colores. Usando los tres colores primarios a partes iguales, el amarillo, azul cian y rojo magenta obtendremos negro. Suele quedar grisáceo, para oscurecerlo más añade, azul oscuro y un poco de granate. El blanco no se puede mezclar. Su luminosidad no se puede crear con otros colores. Quieres saber más sobre el blanco:  “Las claves del color blanco”  https://www.angelesearth.com/tecnicas-de-arte/las-claves-del-color-blanco/

6) Marrón

La forma más fácil de obtener el marrón es mezclar los tres colores primarios pero no a partes iguales. El marrón también  se obtiene mezclando verde y rojo. Dependiendo del tipo de marrón que busques debes variar las proporciones.

7) Consejos

– Organiza bien los colores en la paleta. Yo los coloco por colores cálidos y fríos.
– Limpia bien el pincel para no contaminar la nueva mezcla con pigmentos de otra anterior.
– Utiliza cantidades pequeñas de pintura.
– Algunos colores “pesan” mucho, como por ejemplo el rojo. Si lo utilizas en tu mezcla hazlo en pequeñas cantidades.
– Hazte un círculo cromático propio. Será un buen punto de referencia.
– ¿Qué colores te recomiendo comprar? Escribí un artículo anterior sobre este tema: Ingredientes básicos para la receta de colores https://www.angelesearth.com/libro-de-trabajo/ingredientes-basicos-para-la-receta-de-colores/
– Juega y practica.
Ejercicio ¿Cuál es la receta de color? https://www.angelesearth.com/personalmente/jugamos-cual-es-la-receta-de-color/
Conocer las propiedades del color es una cuestión de experimentar con él. ¿Cúal es tu experiencia con el color? Es un mundo fascinante y posible de dominar. Lánzate a la aventura y disfrutado.

 

Fotos, texto, ilustraciónes: Ángeles Nieto y Julia Vossen

 

 

Image by Angeles Nieto

Fuentes:

– “Beeldende begrippen” Bert Boermans. Uitgeverij LAMBO

– http://conceptodefinicion.de/color/

– http://definicion.de/color/

– http://arte.about.com/od/Diccionario-De-Arte/ss/Que-es-color.htm

– https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_cromático

– http://arte.about.com/od/Fotos-de-arte/fl/Como-hacer-colores.htm

– https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_cromático

– http://talento.doncomos.com/como-hacer-colores-para-pintar

– http://www.milideas.net/como-mezclar-colores-usar-tintes-o-colorantes-para-obtener-colores

 

 

Share:
Share

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply

error: Content is protected !!

Sign up to be informed

 

Think CREATIVE!